Índices onomásticos

Vecinos de Extremadura 1829

La Real Audiencia de Extremadura, con fecha 14 de abril de 1829, remitió a todas las poblaciones de su distrito dos instrucciones encaminadas a establecer la división y arreglo de las alcaldías reales, ayuntamientos y corregimientos. Uno de los apartados del interrogatorio consistía en especificar qué vecindario tiene el pueblo y qué número de almas, en comprobación acompañarán testimonio del padrón que se habrá formado en el corriente año, con distinción de eclesiásticos, nobles, militares, jornaleros, viudas y demás clases, el cual se firmará por la justicia, concejales y escribano o fiel de fechos del ayuntamiento. Por este motivo, el Archivo Histórico Provincial de Cáceres guarda entre sus fondos un interesantísimo repertorio de padrones que resultan de indudable utilidad para los genealogistas.

El grupo de genealogía extremeña  GenExtremadura  ha tomado como base estos fondos para elaborar una base de datos que recoja, con nombres y apellidos, a la totalidad de los vecinos de Extremadura. El investigador podrá localizar a las personas de su interés y conocer si eran residentes en Extremadura, su localidad y, en la mayoría de los casos, la calle en la que habitaban, los familiares que convivían con él y otras circunstancias como el oficio y la clase a la que pertenecía. En el caso de las poblaciones que no remitieron detalle de sus vecinos, en respuesta a las ya citadas instrucciones, se ha recurrido a otros padrones del municipio realizados en fechas muy cercanas y que puedan ofrecer un repertorio de información muy similar a los realizados en 1829. Entre ellos ocupan un lugar destacado los padrones que la Intendencia de Extremadura mandó confeccionar para el reclutamiento de tropas en los años 1831 y 1824, y que forman parte de los fondos del  Archivo Histórico Provincial de Badajoz.

ACCEDER AL PORTAL DEL PADRÓN DE VECINOS DE EXTREMADURA DE 1829

Deja una respuesta